Hábitos de vida saludable

Un estilo de vida saludable es una pieza clave en nuestra estrategia de salud cardiovascular. Evitar el sedentarismo y el tabaco es la recomendación que más hacemos en el mostrador de la farmacia.

Evitar el sedentarismo supone mantenernos activos realizando práctica deportiva adecuada a nuestra edad y a nuestras posibilidades evitará o disminuirá el riesgo de desarrollar estas enfermedades cardiovasculares, pero también diabetes y algunos tipos de tumores.

La clave de este factor está en la constancia: podemos hacer una actividad física moderada pero constante y entonces vamos a tener bastantes beneficios para nuestra salud que junto con la dieta sana van a ser dos instrumentos de prevención que tenemos al alcance de la mano frente a las enfermedades crónicas relacionadas con la salud cardiovascular, tales como la hipertensión arterial o la diabetes.

estilo-de-vida-saludable

Un dato: los últimos estudios que hemos podido revisar nos dicen que es suficiente media hora de movimiento al día, pero al menos tiene que ser durante cinco veces a la semana para que las consecuencias positivas se muestren en el cuerpo tanto a corto como a medio y largo plazo.

El ejercicio moderado, además, fortalecerá nuestro sistema inmune, pero si comenzamos a hacer ejercicio físico de repente puede que estemos más cansados de lo normal, pero ¡no desistas! A corto plazo verás muchas ventajas, para superar este cansancio inicial contamos con MAGNESIO Y POTASIO LEMONACT para recuperar la vitalidad mientras nos acostumbramos a nuestra nueva rutina.

JALEA REAL BIOLÓGICA también nos ayudará si esta actividad nos resulta algo exigente. ¡¡No hay excusa para no hacer deporte!!

Venta física en nuestra Farmacia

Escríbenos por whatsapp y pregúntanos.
También te los podemos enviar


Si tienes la opción de ir a trabajar a pie o en bicicleta si los desplazamientos no son muy largos y podemos evitar usar el coche, estarás ejercitando y tu corazón lo va a agradecer, y si entre tus aficiones está la jardinería estás de enhorabuena, influirá positivamente en tus emociones y de paso mejorará tu presión arterial.

hombre-en-bicicleta-al-trabajo

Alimentación equilibrada

Otro de los pilares fundamentales es la alimentación, muchos mitos encontramos alrededor de este aspecto, la mayoría de ellos aconsejan la restricción de algunos nutrientes, como los hidratos de carbono, proteínas o grasas, sobre todo, para personas con riesgo cardiovascular o diabéticas.

Lo ideal es personalizar nuestra dieta en función de nuestras necesidades, y si es posible contando con un profesional que nos ayude tanto en la prevención de patologías como en el tratamiento de la enfermedad, y es que la ciencia nos dice que no existe un porcentaje ideal de estos nutrientes, sino que se debe personalizar.

Por ejemplo, un patrón alimentario como la dieta mediterránea o vegetariana serían saludables para personas con diabetes o hipertensión arterial.

Nuestra recomendación es que mantengamos el placer por la comida dando prioridad a la calidad de estos nutrientes frente a su cantidad, es decir, necesitamos hidratos de carbono, pero debemos obtenerlos de cereales integrales, frutas y verduras o legumbres y no de golosinas o bollería industrial.

chica-comiendo-sano

Respecto a las proteínas, pescado, huevos o legumbres contienen las llamadas “de alto valor biológico” qué, salvo en enfermedades renales, su consumo es aconsejable.

En el caso de las grasas, elegir las de mayor calidad es muy importante, aceite de oliva, frutos secos frente a las saturadas, como mantequilla.

El tabaco, un enemigo de nuestra salud

Otro de los factores que podemos mantener a raya por nosotros mismos es el tabaco. Fumar es uno de los hábitos más perjudiciales a los que estamos expuestos ya que, aunque contiene multitud de compuestos nocivos para el sistema cardiovascular la nicotina y el y el monóxido de carbono son los más peligrosos.

La nicotina aumenta mucho la velocidad del ritmo cardíaco por lo que nuestro corazón queda sometido a un esfuerzo excesivo, también favorece que se formen coágulos en sangre, por tanto, aumenta el riesgo de trombosis. El monóxido de carbono actúa reduciendo la cantidad de oxígeno que transporta la sangre a los distintos órganos y tejidos del cuerpo, por lo tanto, además de la dieta sana y equilibrada debemos tener en cuenta la posibilidad de abandonar el tabaco para prevenir cualquier evento cardiovascular.

dejar-de-fumar

Un par de datos curiosos respecto al tabaco: el primero de ellos un tópico cuando dejamos de fumar engordamos o que fumar adelgaza ¡nada más lejos de la realidad! lo que ocurre es que cuando dejamos de fumar percibimos los sabores y los olores con mayor intensidad y entonces todos nos apetece más, todo nos gusta mucho más ¡descubrimos hasta nuevos sabores!

Cuando pasa el primer año sin fumar, el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular se disminuye a la mitad y desaparece por completo al cabo de unos años. También nos gustaría destacar, qué en comparación con los hombres, las mujeres tienen mucho más riesgo, y es que el mismo número de cigarrillos para las mujeres tiene muchos más efectos perjudiciales que para los hombres.

Si quieres llevar una vida con hábitos saludables te invitamos a que le eches un vistazo a este post: 10 hábitos de vida saludable para una vida sana.

Estamos a tu disposición. Nuestros profesionales te asesorarán. Si quieres dejar de fumar en nuestra farmacia podemos ayudarte.

Habla con nosotros. Puedes hacerlo desde aquí a través de whatsapp, en el Tel: 926 22 47 05 o escríbenos aquí.

Rosa

Antonio

María José

Julia

Rocío