Crema facial hidratante con protección solar
Cuando nuestra piel es excesivamente sensible necesitamos protección solar. Una de las características que debe tener la crema hidratante, es ser respetuosa con nuestra piel.
Una crema facial hidratante con protección solar, debe tener filtros que bloqueen no solamente los rayos UVA sino también los UV, además de la luz visible y los infrarrojos, que son los que causan daños en la piel.

La radiación solar
Repasando la radiación solar podemos ver cómo los UVA constituyen el 95% de la radiación, esta puede ser bloqueada por los cristales o por la capa de ozono que aun así se filtra y nos puede producir hiperpigmentación, foto envejecimiento y cáncer de piel por su capacidad de crear alteraciones en el núcleo celular, además de alergia solar.
La radiación UVB nos broncea, pero también produce quemaduras solares. Sin embargo, la luz visible y los infrarrojos también causan daños en la piel y colaboran en la en hiperpigmentación y en la flacidez cutánea.
Por lo tanto, encontrar un protector solar para una piel seca y sensible y bloquee un alto porcentaje de los rayos solares, aunque no es tarea fácil, laboratorios SVR nos la ofrece en su gama Sun Secure.
En una piel que está debilitada como es el caso de la piel sensible, sus defensas naturales ante el sol están limitadas y no es capaz por sí sola de evitar los daños, por lo cual, una correcta crema hidratante con protector solar para la cara nos va a prevenir de todos los efectos mencionados anteriormente y, además, se debe tener en cuenta que se recomienda complementarla con productos de administración oral ya que ningún protector solar es capaz de bloquear al 100% los rayos solares. También hay que prevenir los rayos solares con otras medidas de protección más físicas como el uso de ropas que no sean oscuras, sombreros o gafas de sol.

Dos tipos de fotosensibilización
Fototoxicidad: aquí no interviene el sistema inmune de la piel. En este caso aparece desde la primera exposición y se puede producir por productos químicos en aquellas zonas en las que están expuestas. Se puede manifestar como una quemadura o también cuando hemos utilizado un perfume y nos exponemos al sol en esa zona concreta.
Alergias foto inducidas: aquí sí se inicia una respuesta inmune provocada por un agente externo que a lo largo del tiempo puede producir síntomas más molestos como picores. No es la sensación de “me he quemado” ya que puede extenderse a otras áreas del cuerpo que no han estado expuestas, por ejemplo, puede iniciarse en el escote donde la piel es muy fina y delicada y pasar a otras áreas como los brazos.
Para pieles sensibles y reactivas es muy importante distinguir entre dos tipos de fotoprotectores. Por un lado, los filtros químicos, y por otro, los filtros minerales.
En el caso de los filtros químicos las diferentes moléculas que contienen en su composición actúan absorbiendo la radiación, y en este proceso estos filtros sufren una degradación al intentar evitar que la radiación llegue a la piel.
De aquí la importancia de reponer este tipo de foto protectores cada dos horas o cuando nos hemos expuesto demasiado tiempo al sol, también tras baños prolongados.
Puesto que su mecanismo de acción es retardado debemos darle tiempo, lo que explica la recomendación que siempre hacemos o que hemos oído tantas veces de aplicarlo un tiempo antes de la exposición.
Por otra parte, el mecanismo de acción de los filtros minerales es diferente, actúan como un espejo al hacer que la luz solar rebote. Se denominan minerales ya que los componentes principales son el óxido de zinc y el titanio. Ambos de origen mineral que tienen un color blanquecino, un reto para los laboratorios y los formuladores, hacer que este tipo de protectores solares no deje una capa blanca sobre la piel.
Características de estos protectores solares
Ambos tipos de protectores pueden estar formulados y ser capaces de tener un amplio espectro de protección frente a la radiación UVA, UVB, infrarrojo y visible, sin embargo, cuando utilizamos protectores químicos hay un riesgo mayor de alergia. Por el contrario, este tipo de protectores nos ofrecerá un abanico de texturas y acabados mucho más cosméticos que el mineral y nos gustará mucho más aplicado en nuestra piel.
Sí, el mineral, es una fórmula que no está bien conseguida, tendremos un efecto de piel blanca como una especie de careta que nos desagrada muchísimo y además dificulta el maquillaje ya que las partículas con las que están formuladas son muy pesadas y se depositan sobre la piel como una película.
Sabiendo ya las características que deben tener los protectores solares adecuados para nuestra piel sensible, mostramos en un pequeño resumen, cuáles son las alegaciones que nos soléis explicar en el mostrador cuando justificáis que no usáis protección solar:
- la textura es grasa y desagradable
- nos deja manchas blancas
- tardo mucho tiempo en aplicármela – esta es una pequeña pega que nos ponen sobre todos los chicos –
- los filtros son sospechosos o controvertidos: últimamente con la aparición de determinadas aplicaciones que analizan los productos dermocosméticos os fijáis mucho en este tipo de cosas.
Estas alegaciones tan comunes han supuesto un reto para laboratorios SVR y nos ofrece unos solares con unas características especiales:
Solares de amplio espectro con la menor cantidad de filtros posibles, contienen únicamente cuatro.
Elevada cosmeticidad, lo que significa que podemos elegir entre una amplia gama de texturas: desde unas cremas hasta aguas solares. Cualquiera de estas texturas son resistentes al agua, al sudor y a la fricción, lo que supone que son de larga duración.
Se han eliminado los filtros solares controvertidos.
Son aptas para todo tipo de pieles y la mayoría de ellos para todas las familias. Es decir, con un producto tendremos para todos, se acabó ir a la playa con cuatro botes diferentes.
Formulación
Respecto a su formulación, vamos a destacar que incluyen antioxidantes como la vitamina E, lo que va a suponer ahorrar un paso en nuestra rutina de día siendo capaces de neutralizar los radicales libres y prevenir el daño solar y potenciar reparación.
Por otra parte, contienen también niacinamida, un componente presente en el corazón de todas las fórmulas, con capacidad reparadora y calmante.
Para el rostro, tenemos una serie de texturas para elegir. La mayoría de ellas aptas para toda la familia. ¡Ya no hay excusas para no usar protección solar!
Nos encanta el Easy stick con una textura fundente y bajo riesgo de alergia. Apto para toda la familia, desde bebés hasta los más adultos, ideal para aplicar en las zonas que están más expuestas al sol como las mejillas, la nariz o el contorno de ojos; también muy adecuado para aquellas zonas en las que llevamos algún tipo de tatuaje. Su textura es invisible y sin perfume.
Si esta textura tan novedosa no te encaja, disponemos se Sun Secure Fluido y Sun Secure crema con texturas más clásicas. El fluido está más dirigido a pieles normales y mixtas por su textura ultraligera, y la crema para pieles de normales a secas. Ambas pueden utilizarse desde bebés hasta adultos.
TOP VENTAS
El top ventas de este año ha sido Sun secure blur. Se trata de una crema tipo mousse con un efecto de difuminado óptico, esto nos aporta un tono albaricoque muy ligero, un hidratante facial para piel sensible increíble.
Este sí está indicado para adultos ya que además de protegernos nos sirve como una base de maquillaje.
Anota este tip: ¿Haces directos o te grabas para exponerte en redes sociales? Su efecto soft Focus mejorará mucho el aspecto de tu piel. Éste es el único que lleva siliconas, aunque últimamente ha sido reformulado y de cuatro siliconas ha pasado a tener únicamente tres.

Cremas hidratantes corporales
Respecto a los corporales, lo más nuevo este año es el Sun Secure eau solaire, un producto bifásico con un 60% de fase grasa donde están los filtros, y un 40% de fase acuosa. Por eso hay que agitarlo ya que es necesario distribuir bien los filtros en todo el producto.
Es muy hidratante, se puede utilizar sobre la piel húmeda y no produce picor en los ojos. Esta fórmula no puede utilizarse en bebés, pero sí en niños a partir de 3 años y adultos ya que es muy resistente al agua y puede aplicarse sobre la piel mojada.
Otro top ventas es Sun Secure brume, fresco e invisible y adecuado para pieles muy sensibles al sol. Debe utilizarse en niños a partir de 3 años y puede y aplicarse sobre la piel húmeda.
Ideal para aplicar en zonas donde hay pelo, con este producto dejamos sin excusas a los chicos.
Texturas clásicas
Dos versiones de una textura clásica, leche solar, Sun Secure spray SPF 30 y Sun Secure spray SPF50+
Spray SPF 30 tiene una textura seca y totalmente imperceptible en contrapartida al spray SPF 50+ que tiene una textura lechosa más fina y por tanto más hidratante. Esta última puede usarse para toda la familia, sin embargo, spray SPF 30 sólo en adultos.
Texturas más frescas
Si todavía no te gustan las cremas con protección solar te recomendamos que utilices las texturas más frescas, más secas y fáciles de aplicar para el rostro. Easy stick con un spf 50, y para el cuerpo Eau Solaire o Sun Secure brume.
Estamos a tu disposición. Nuestros profesionales te asesorarán si tienes dudas con el tipo de crema hidratante solar que necesitas según tu tipo de piel y circunstancias.
Habla con nosotros. Puedes hacerlo desde aquí a través de whatsapp, en el Tel: 926 22 47 05 o escríbenos aquí.

Rosa

Antonio

María José

Julia
